Te ayudo a crear tu primer, campaña en Google Ads
Algunas Habilidades:

Campaña en Google Ads (SEM)
Personalmente, veo este tipo de publicidad online como la mejor manera de testear un producto/servicio.
A diferencia de cualquier otro tipo de publicidad (televisión, prensa, radio, pancartas … ) el SEM, permite MEDIR tu inversión en la publicidad online, puedes saber si tu inversión ha generado ROI (Retorno de la Inversión) o has perdido dinero.
Existen diferentes maneras de promocionar tu página web o app en internet mediante Google Ads como: Remarketing, Búsqueda, Display, Youtube True view… etc
Cómo funciona las campañas en Google Ads (SEM)
Existen muchos buscadores, pero el más usado al día de hoy es Google, y la publicidad en Google, se gestiona desde Google Ads, esta herramienta es muy extensa y tiene muchísimas posibilidades, por lo que hay que saber bien como funciona.
Llevo más de 3 años trabajando con la herramienta de Google Ads y bien, puedo decir que después de trabajar bastante a fondo con ella, he descubierto bastantes técnicas y prácticas que sé que a Google le gustan.
Tengo que decir que esta herramienta está en constante evolución y cambios, de hecho, en 2019, cambió toda la interfaz, incluso el nombre de la herramienta, pasó de llamarse Google Adwords a llamarse Google Ads, por lo que hay que estar muy pendiente de todos estos cambios, ya que si no, nos quedaremos obsoletos y nuestras campañas dejarán de tener buenos resultados.
Cómo trabajo las campañas
Antes de empezar cualquier campaña de Marketing, hay que tener un plan de acción. En mis 3 años trabajando el SEM, he creado un protocolo de 8 pasos para poder garantizar una campaña exitosa.
1. La estrategia
Para empezar esta estrategia, hay que hacer un Brief con el cliente, donde haremos diferentes preguntas y conoceremos mejor su mercado. En esta fase declararemos el objetivo principal de la campaña (Aumentar el tráfico de la web, tener más ventas en la tienda online, aumentar registro…)
2. Análisis de la competencia
Esta parte suele estar dentro de la estrategia. Analizar la competencia nos ahorrará muchísimo tiempo ya que veremos cuales son sus movimientos, que palabras clave por las que están pujando, cuales les funcionan mejor etc…
3. Keywords Research
Aquí haríamos una búsqueda de las palabras clave más potenciales sobre las que vamos a trabajar. También miraríamos las palabras clave por las que NO queremos que salgan nuestros anuncios.
4. Definir Target Objetivo
Una vez tengamos claro que palabras clave vamos a pujar, tendremos que saber, a quien nos dirigimos. Para ello crearemos una Buyer Persona (Target),
5. Estructura de la Campaña
Definiremos como vamos a crear la campaña. Esta se compone por 3 grandes bloques, Campañas, Anuncios y Palabras Clave.
6. Ejecución de la Campaña
Pondremos en marcha todo lo preparado y dejaremos que la campaña vaya madurando y recolectando data.
7. Análisis de los Resultados
Pasado el tiempo fijado en la Estrategia, analizaremos los datos objetivos y veremos si hemos tenido ROI (Retorno de la Inversión).
8. Optimixación de la Campaña
Ajustaremos los cambios necesarios para una siguiente fase, aplicaemos técnicas como el Remarketing o anuncios dinámicos para mejorar los resultados.